Lo bueno de ir en tren a trabajar, junto con el ahorro económico, por supuesto, es la oportunidad de dedicar un tiempo fijo todos los días a la lectura. Así han ido caído unos libros que hacía tiempo tenía pendientes.

Uno de los libros que más me ha gustado es Tokio Blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami. El autor japonés nos ofrecen un viaje nostálgico, melancólico al Tokio de los años 60. La prosa pausada y simple, valorando los detalles, supone en principio una sorpresa a la que cuesta acostumbrarse, pero una vez se hace, el libro ofrece una lectura totalmente recomendable, si bien deja en el lector un poso triste que perdura después de haberlo finalizado. El autor narra cómo un hombre tras escuchar casualmente en un avión la canción Norwegian Wood se desmorona al recordar su adolescencia, un tiempo difícil marcado por el suicidio de su mejor amigo. Sin duda, uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo.

Con el siguiente libro tuve menos suerte. Uno de mis autores favoritos de siempre es Edgard Allan Poe, así que cuando buscaba un libro en inglés y me encontré con uno llamado The Poe Shadow de Matthew Pearl no pude resistirme. La verdad es que podría haberlo hecho porque el libro ha supuesto toda una decepción donde lo único destacable son los numerosos guiños a la obra de Poe, que se enmarcan en una trama que trata de descifrar el misterio que rodeó a la muerte del escritor norteamericano. Pero, desgraciadamente, la novela carece de tensión y sus personajes y situaciones resultan muy típicos y poco interesantes.

Actualmente estoy con Expiación (Atonement) de Ian McEwan, la novela que ha dado lugar a la película homónima. De momento, el libro no me ha defraudado y mantiene la expectativas que tenía sobre él. Muy bien escrito y con una excelente descripción de personajes ha consguido que valore aún más su excelente (aunque fallida en su tramo central) adaptación cinematográfica. De momento todo un acierto y otro libro muy recomendable. A ver si mantiene el tipo hasta el final.

Uno de los libros que más me ha gustado es Tokio Blues (Norwegian Wood) de Haruki Murakami. El autor japonés nos ofrecen un viaje nostálgico, melancólico al Tokio de los años 60. La prosa pausada y simple, valorando los detalles, supone en principio una sorpresa a la que cuesta acostumbrarse, pero una vez se hace, el libro ofrece una lectura totalmente recomendable, si bien deja en el lector un poso triste que perdura después de haberlo finalizado. El autor narra cómo un hombre tras escuchar casualmente en un avión la canción Norwegian Wood se desmorona al recordar su adolescencia, un tiempo difícil marcado por el suicidio de su mejor amigo. Sin duda, uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo.

Con el siguiente libro tuve menos suerte. Uno de mis autores favoritos de siempre es Edgard Allan Poe, así que cuando buscaba un libro en inglés y me encontré con uno llamado The Poe Shadow de Matthew Pearl no pude resistirme. La verdad es que podría haberlo hecho porque el libro ha supuesto toda una decepción donde lo único destacable son los numerosos guiños a la obra de Poe, que se enmarcan en una trama que trata de descifrar el misterio que rodeó a la muerte del escritor norteamericano. Pero, desgraciadamente, la novela carece de tensión y sus personajes y situaciones resultan muy típicos y poco interesantes.

Actualmente estoy con Expiación (Atonement) de Ian McEwan, la novela que ha dado lugar a la película homónima. De momento, el libro no me ha defraudado y mantiene la expectativas que tenía sobre él. Muy bien escrito y con una excelente descripción de personajes ha consguido que valore aún más su excelente (aunque fallida en su tramo central) adaptación cinematográfica. De momento todo un acierto y otro libro muy recomendable. A ver si mantiene el tipo hasta el final.
Comentarios
Saludos